sábado, 7 de noviembre de 2009

AUTOR

http://www.slide.com/r/wNlgZi6jwz_pBKADYtoxZ4yHpprQP_DT?previous_view=mscd_embedded_url&view=original

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÌA
Granada Osorio, Germàn Antonio.
Ciencias Sociales 9.
Propuesta Curricular Integrada.
Educaciòn Bàsica Secundaria. Area Sociales.
Enseñanza Secundaria 2.
Libro de Texto.
Desarrolla competencias y estàndares de Ciencias Sociales y Educaciòn Ciudadana.
Bogotà: Educar Editores, 2003

GLOSARIO





















CUANTO APRENDIMOS.






































































EXPRESEMOS LO QUE SABEMOS.





SECTOR TERCIARIO.



El Sector Terciario corresponde a un conjunto de actividades que suministran servicios o bienes inmateriales a las personas, a las colectividades o a las empresas.
Este sector agrupa los servicios mercantiles y no mercantiles, especialmente el comercio (al por mayor y al por menor), el negocio de automòviles y las reparaciones, el alquiler de viviendas, el correo y las telecomunicaciones, los seguros, el turismo, la sanidad, y los servicios ofrecidos por las administraciones pùblicas como las empresas pùblicas, las empresas municipales y las empresas de energìa.
El Sector Terciario de la economìa se encarga de la distribuciòn de bienes y servicios finales a la poblaciòn, y se subdivide en comercio, servicios, ocio y recreaciòn e informaciòn.
En el sector comercio se encarga de comercializar los bienes terminados tales como:
  • Verdulerìas.
  • Bares.
  • Almacenes.
  • Kioskos.
  • Librerìas.
  • Farmacias.
En el sector servicios se encarga de la asistencia a la comunidad para un mejor nivel de vida como en el caso de:
  • Hospitales.
  • Bomberos.
  • Transporte.
  • Escuelas.
  • Radio.
  • Agua corriente.

En el sector ocio y recreaciòn ofrece servicios para el tiempo libre tales como:

  • Agencias de turismo.
  • Comidas ràpidas.
  • Recreaciòn en general.

En el sector de la informaciòn se ofrecen servicios para mejorar la producciòn y el comercio como son:

  • Agencias de publicidad.
  • Centros de còmputo.
  • Agencias de consultorìa.
  • Limpieza de oficinas.


SECTOR SECUNDARIO




El Sector Secundario incluye todas las actividades que suponen la transformaciòn industrial de las materias primas. Estas actividades son: La siderurgia, la construcciòn, la elaboraciòn industrial de alimentos o industria agroalimentaria y, en general, la producciòn de bienes de consumo manufacturados.
En Colombia hay una gran variedad de empresas del Sector Secundario, por ejemplo aquellas que producen alimentos làcteos, como queso, kumis, yogur; bebidas gaseosas y jugos. Otras elaboran calzado y accesorios de cuero, refinan azùcar, elaboran harinas, golosinas y productos càrnicos.

A su vez el Sector Secundario de la economìa se divide en industrias pesadas e industrias livianas. La Industria Pesada procesa materias primas para producir productos semielaborados y hacen parte de ella:

  • Las industrias siderurgicas.
  • Las industrias quìmicas.
  • Las industrias energèticas.
La Industria Liviana procesa materias primas y productos semielaborados para producir bienes de consumo tales como:
  • Heladeras.
  • Ropa.
  • Harinas.
  • Cosmèticos.
  • Motos.
  • Libros.









viernes, 6 de noviembre de 2009

SECTOR PRIMARIO


El Sector Primario agrupa las actividades que implican la extracciòn y obtenciòn de materias primas, tales como la agricultura, la ganaderìa, la silvicultura y la pesca.
Algunas empresas colombianas del sector primario se dedican a la crìa de ganado cebù, y porcino. Otras cultivan caña de azùcar, flores, cafè, trigo, sorgo y algodòn, entre otros.

sábado, 31 de octubre de 2009

QUE SON LOS SECTORES DE LA ECONOMÌA.



Las distintas actividades econòmicas que se llevan a cabo en un paìs, se pueden agrupar en tres grandes sectores. El primero de ellos se caracteriza por ser el primer engranaje del proceso productivo, ya que extrae materias primas, productos tales como los minerales, los frutos de los cultivos, etc.
Este grupo se conoce como Sector Primario y pertenecen a èl actividades econòmicas tales como: la agricultura, la ganaderìa, la industria maderera, la minerìa y la pesca.
El segundo grupo econòmico està caracterizado por su actividad transformadora de la materia prima en un producto manufacturado. Se conoce como el Sector Industrial. En Colombia es muy amplio y variado, pero se destacan las bebidas y los alimentos, las confecciones, y la petroquìmica. Las empresas y las industrias, las industrias familiares "caseras", la pequeña empresa y el trabajo artesanal.
El tercer grupo es el Sector de los Servicios. Se caracteriza por las actividades comerciales. se destacan: las finanzas, el comercio, el transporte, el turismo, las telecomunicaciones y la industria de la recreaciòn y el entretenimiento.



































































































ME PONGO EN CONTEXTO


ME PONGO EN CONTEXTO




  • ¿Cuáles son las ideas centrales que expone Aylwin con relación a la economía?


  • En Marquetalia, ¿se presentan desequilibrios económicos? Describa la situación.


  • Trate de dar respuesta al título de la lectura. (¿Las crisis económicas en Colombia se dan por falta de competitividad o por falta de voluntad política?)

LAS CRISIS ECONÒMICAS.


LAS CRISIS ECONÒMICAS.



En Colombia se presentan grandes contrastes, especialmente cuando nos referimos a las actividades económicas y al nivel de desarrollo que presentan distintas regiones del país. Algunas pequeñas áreas pueden superar en suntuosidad y tecnologías a muchas áreas de países desarrollados, pero en el resto de su territorio proliferan la pobreza y el atraso.


Estos escenarios hacen parte del paradigma de desarrollo y economía que seguimos, y del escalofriante abismo que separa a ricos y pobres… Al respecto el siguiente texto nos dice:


“Los prodigiosos avances de la ciencia y la tecnología multiplican la capacidad humana para producir bienes y satisfacer necesidades. Este progreso se traduce en apetitos crecientes de cosas nuevas.

Lo que ayer era lujo, hoy se convierte en necesidad, y las cosas que ayer considerábamos excelentes hoy las eliminamos por desechables.

En esta carrera vertiginosa por el progreso, los factores decisivos son la eficiencia y la competitividad. El gran desafío consiste en perfeccionar los bienes y bajar los costos.


A ello contribuyen los avances científicos y la imaginación creadora, pero también otros como la mano de obra barata y la reducción de los beneficios sociales... la publicidad despierta, multiplica y excita los apetitos de comprar. La gente se endeuda más allá de sus posibilidades y los más pobres sufren la frustración de ver la fiesta a su lado y no poder entrar …”

Por la América que queremos, PATRICIO AYLWIN


TEMAS


TEMAS




  • COLOMBIA SECTORES ECONÒMICOS.


  • ¿LAS CRISIS ECONÒMICAS EN COLOMBIA SE DAN POR FALTA DE COMPETITIVIDAD O POR FALTA DE VOLUNTAD POLÌTICA ? ( LECTURA POR LA AMÈRICA QUE QUEREMOS, PATRICIO AYLWIN).


  • ME PONGO EN CONTEXTO.


  • ¿ QUÈ SON LOS SECTORES DE LA ECONOMÌA COLOMBIANA ?


  • SECTOR PRIMARIO.


  • SECTOR SECUNDARIO.


  • SECTOR TERCIARIO.


  • EXPRESEMOS LO QUE SABEMOS.


  • CUESTIONARIO.


  • GLOSARIO.

PROPOSITOS


PROPOSITOS



AFECTIVO:



  • Valorar los sectores econòmicos de Colombia y sus fuentes de ingreso alternativo.

COGNITIVO:



  • Comprender el concepto de sector econòmico y su funcionamiento en Colombia.

EXPRESIVOS:



  • Extraer las proposiciones relevantes que constituyen el concepto de sector econòmico.

  • Elaborar e interpretar la representaciòn mentefactual del concepto.

  • Clasificar algunas empresas Colombianas segùn el sector de la economìa al que pertenecen.


PRESENTACIÒN DEL BLOG


PRESENTACIÒN


El presente blog tiene como objetivo inducir a los alumnos de grado noveno de la Escuela Normal Nuestra Señora de la Candelaria a valorar la importancia de la riqueza econòmica de nuestro paìs en los diferentes sectores de su economìa asi como sus fuentes de ingreso alternativo.

este blog procura tambien dar una dinàmica de trabajo diferente para los alumnos con la implementaciòn de la tecnologìa en el aula desarrollando en ellos la capacidad crìtica y de observaciòn de los distintos fenòmenos econòmicos de nuestra naciòn.


Actualmente los blogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier nivel educativo y metodología docente.


En el nuevo paradigma educativo es necesario “aprender a aprender”, dado que la formación no se centra solo en un corto espacio de tiempo si no, que es a largo plazo y hay que actualizarse cada cierto tiempo.


Una de la característica mas importante es que el profesor y el alumno ejercen una interacción social y dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje.


Además para un desarrollo efectivo de la Sociedad la educación debe de asumir el reto de la alfabetización digital de los ciudadanos para que puedan hacer su uso libre y responsable de los recursos en internet.